Pasar al contenido principal
CyLoG - Actualidad - Asistencia de CyLoG al 14º Foro del Corredor Atlántico en Bruselas

El lunes 18 de noviembre se celebró el 14º Foro del Corredor Atlántico presidido por el Coordinador del Corredor, Profesor Carlo Secchi, asistido por Isabella Maes, Coordinador de Políticas de la Red TEN-T de la Comisión Europea, y participaron todos los representantes de los estados por los que transcurre el Corredor Atlántico, así como las regiones y puertos afectados. Por parte de Castilla y León, asistió el Director General de Transportes, D. Ignacio Santos Pérez y por parte de la Asociación CyLoG, Cristina Laredo Olivera.

Con anterioridad a la celebración del Foro, se reunieron los representantes de los Ministerios de los cuatro estados que forman parte del corredor. Ambas reuniones están presididas por el Profesor Carlos Cecchi, Coordinador del Corredor, con el apoyo de la Comisión.

En primer lugar, se realizó una presentación por parte de la consultora Daniella Carvalho de los estudios, centrándose en aquellos aspectos que requieren de coordinación con los miembros del Foro. Seguidamente se informó de estudios sobre el análisis de los flujos de los transportes y sobre el escenario de previsión para el 2030 junto con una revisión crítica de la lista de proyectos desde el punto vista de sus costes y de su sostenibilidad. Se analizaron los Indicadores de Ejecución (KPI) de todos los proyectos.

El coordinador Carlos Cecchi, informó de que únicamente 1/3 de estos proyectos se han completado, se espera que otro 1/3 se completen en 2030 y el otro 1/3 restante necesita ser añadido con proyectos nuevos que sean sostenibles financieramente, para más tarde identificar los retornos.

Jacques Coutou, Director del Corredor Atlántico informó sobre el estado a actual del corredor ferroviario y sobre las futuras necesidades hasta el 2023.

Olivier Silla, Director de la Unidad B.2. de la DG Move, informó sobre la próxima convocatoria CEF, dentro del Transport Multi-Annual Work Programme que se abrió el día 16/10/2019 con un importe de 1,4 m€, al que se pueden presentar proyectos hasta el 26/02/2020 y los cuales se resolverán en julio de 2020.

Esta convocatoria aborda los siguientes objetivos del Reglamento CEF:

  • Objetivo de financiación 1: Salvar eslabones perdidos, eliminar cuellos de botella, mejorar interoperabilidad ferroviaria y, en particular, mejora de secciones transfronterizas;
  • Objetivo de financiación 2: garantizar sistemas de transporte sostenibles y eficientes a largo plazo, con miras a prepararse para los flujos de transporte futuros esperados, así como permitir que todos los modos de transporte se descarbonicen a través de la transición a tecnologías innovadoras de transporte eficientes en energía y bajas emisiones de carbono, mientras optimiza la seguridad.
  • Objetivo de financiación 3: optimizar la integración e interconexión del transporte modos y mejorar la interoperabilidad de los servicios de transporte, al tiempo que garantiza la accesibilidad de las infraestructuras de transporte.

Stefano Campagnolo, de INEA, presentó los resultados de la primera convocatoria de las ayudas CEF del 2019, Annual Work Programme.

En último lugar, Isabelle Maës informó sobre las últimas novedades de la Comisión Europea relativas a la parte que afecta al Corredor Atlántico, tales como la aprobación por parte del Parlamento y el Consejo Europeo del proyecto de ampliación del Corredor Atlántico, a lo largo del 2020, cuya ratificación del acuerdo adoptado por la Comisión y el pacto dentro del marco financiero en relación al nuevo Mecanismo Conectar Europa para el periodo 2021-2027.