
Los pasados días 31 de mayo, 1 y 2 de junio ha tenido lugar en Barcelona el Salón Internacional de la Logística SIL 2022, en el que tuvieron participación tanto la Asociación CyLoG como el Centro Logístico de Benavente, La Plataforma Intermodal Zaldesa de Salamanca y el Centro de Transportes y Aduanas de Burgos, dentro del espacio compartido con la Asociación ACTE, Asociación de Centros de Transporte y Logística de España.
En él se presentan las últimas tendencias de la mano de los mejores expertos del sector, y se ofreció un espacio de networking exclusivo con los todos los implicados (servicios de logística, transporte y distribución, intralogística, tecnología e IT, industria 4.0, infraestructuras, última milla y entrega en el ecomerce, inmologística …). Toda la cadena de valor estuvo representada en este evento de tres días de duración. Durante esta edición el Salón ha tenido 12.152 asistentes procedentes de 81 diferentes países.
El miércoles día 1 de junio se recibió la visita de la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral y de la directora general de Transportes, Laura Paredes Aparicio y visitaron los distintos estands de CyLoG y compartieron con ellos la actualidad de cada uno de ellos, así como sus proyectos futuros.
Además, la consejera realizó la presentación de la Jornada “Centros Logísticos, Multimodalidad y su Desarrollo” en el que se realizó la presentación del estudio en el que ha colaborado la Asociación CyLoG, “Impactos sectoriales, económicos, sociales y medioambientales de los Centros de Transporte y Logística en España”.
En su presentación, María González Corral, destacó Castilla y León como enclave fundamental en el mapa logístico europeo y presentó la “Estrategia Logística 2022-2028” de la Comunidad como una herramienta esencial para el desarrollo del sector. Acompañada por la secretaria general de Transportes y Movilidad del MITMA, María José Rallo, el presidente de la ACTE, Ramón Vázquez y el presidente y consejero delegado en CIMALSA, Enric Ticó, incidió en las oportunidades que ofrece el sector para el desarrollo y crecimiento económico del territorio.
También, puso de relieve las actuaciones ya materializadas de la Junta de Castilla y León por un valor de 27,5 millones en el acceso ferroviario de la zona industrial este de Burgos; la ampliación del Centro de Transportes de Burgos y Terminal de Mercancías Villafría; el acceso ferroviario al Polígono Industrial de Villadangos del Páramo, en León; la plataforma intermodal ferroviaria del puerto seco de Salamanca, enclave CyLoG Zaldesa o la plataforma logística intermodal de Ponferrada. Aseguró también que seguirá trabajando en la mejora y adaptación de centros logísticos y de transportes con inversiones recientes por un total de 16,7 millones en el Centro de Transportes de Benavente; el Área Logística-Industrial “La Llanada” de Ponferrada; el Centro de Transportes de Medina del Campo o el CyLoG de Ávila.
En la misma Jornada, se realizaron la siguientes ponencias: “Megatendencias Candenas de Suministros: Transporte, Logística e Inmologística” presentada por Ramón Vázquez; ´”Áreas de Estacionamientos Seguros y Protegidos AESP” por parte de Miguel Martínez Lizarrondo, secretario general ACTE; “X Estudio de Mercado Inmologístico en España” presentado por Alberto Larrazábal Roche, Industrial & Logistics National Director y “Plan para la Promoción de la Multimodalidad Terrestre” por Juan Castellet San Miguel, presidente de CETM Multimodal junto con Francisco Jiménez Navarro, director de transporte, logística y movilidad de Deloitte.