
El Foro CyLoG, punto de encuentro de los profesionales de la logística de Castilla y León, ha realizado su última actividad dentro del calendario previsto para el año 2019, bajo el título “Combustibles alternativos en el transporte: Caso de éxito: IVECO y ACOTRAL”, la cual se celebró el pasado 9 de octubre en el Hotel NH Ciudad de Valladolid, que reunió a distintos profesionales de diversos sectores relacionados con la logística y la producción.
La Jornada comenzó con la presentación por parte del Presidente del ForoCyLoG, Juan Carlos Merchán, de los dos participantes de la mesa redonda. Por un lado, la visión de un fabricante de vehículos de GNL (Gas Natural Licuado), representado por el Director del Desarrollo de Negocio de Gas Natural de Iveco, José María Chamizo. Por otro lado, el punto de vista de una empresa usaría de estos vehículos, representada por el Responsable del Área de Mantenimiento de Acotral, Álvaro Ávila.
Comenzó José María Chamizo exponiendo el momento actual de cambio que experimentan las empresas respecto a sus inversiones en vehículos, teniendo en cuenta que toda decisión se toma basándose en cuatro puntos principales; la sostenibilidad y normativa; la red de repostajes y seguridad del vehículo; la disponibilidad de vehículos y por último lo económicamente ventajoso. En primer lugar, el uso del gas natural licuado puede suponer hasta un ahorro del 40% en combustible y un 100% en peajes. En segundo lugar la red de repostajes crece cada vez más rápido y actualmente existe casi 700 estaciones de servicio donde se puede repostar (118 en España), ya que las principales empresas de combustibles han apostado por ellas. En tercer lugar, existen vehículos ya con una autonomía de 1.600 km y en los segmentos de tractoras, gran volumen y rígidos de dos y tres ejes. Por último, el aproximadamente 36% que supone el combustible en los costes del transporte, se reduce considerablemente ya que este consumo baja un 15% y su precio es un 40% más bajo.
Todo esto pone de relieve que es el momento por apostar por el cambio, como ya han hecho empresas como Carrrefour, Pascual, Primark, Ikea, Mercadona, Disfrimur … y como demuestran las ventas de la marca IVECO, cuyas cifras de ventas desde 2012 han crecido desde 115 vehículos, en 2018 subieron a 3.200 y la previsión para el año 2020 es de un aumento sobre esta cifra del 40%.
A continuación, el representante de ACOTRAL, Álvaro Ávila comenzó haciendo una pequeña presentación de la historia de la empresa desde sus comienzos. Después, explicó la trayectoria de la empresa con los vehículos de gas desde 2008, momento en el que únicamente se utilizaban para reparto urbano en Madrid, hasta la actualidad con 39 tractoras GNL en escenarios entre 13000 y 16000 km mes y que realizan distribución urbana en Barcelona, Madrid y Valencia y largo recorrido en internacional, además de 23 vehículos en fabricación.
Posteriormente hizo una pequeña exposición sobre la diferencia entre GNC (Gas Natural Comprimido) y GNL (Gas Natural Licuado), con sus ventajas y desventajas y su etiquetado ECO dentro de la nueva clasificación de etiquetado de vehículos. Se puso de relieve la importancia de la formación de los conductores de estos vehículos y su prevención de riesgos y se mostró un vídeo de como realizar un repostaje.
Por último, relató la experiencia de Acotral en sus rutas actuales con vehículos de gas, arrojando los siguientes resultados: el mantenimiento de los vehículos es más costoso pero se realiza menos frecuentemente; el combustible necesario para realizar 100 km siendo en gasóleo un 100%, en gas es un 68%; las emisiones de CO2 se reducen un 3%; el coste total de propiedad de un vehículo es un 13% más bajo en un escenario de 15.000 km/mes.
A continuación, se abrió un debate entre todos los asistentes sobre el futuro de este tipo de combustible, así como del eléctrico en un escenario de 5, 10 o 15 años.