
El pasado 18 de enero los socios del Foro CyLoG visitaron la cooperativa que ACOR tiene en Olmedo.
La Sociedad Cooperativa General Agropecuaria ACOR, es la cooperativa agrícola española más importante de Castilla y León. Fundada en 1962, agrupa a más de 4.000 socios agricultores, y actualmente tiene presencia en los sectores de producción y comercialización de azúcar, aceites alimentarios, biodiesel, distintos productos destinados a la alimentación animal (pulpa, melazas enriquecidas, harinas de colza y girasol) y energía eléctrica renovable.
En primer lugar se realizó la visita a la planta azucarera, dónde se mostró un vídeo sobre toda la producción de la planta. Posteriormente comenzó la visita, con un detenido recorrido por las instalaciones, donde conocimos todos los procesos por medio de los cuales la remolacha se convertirá en azúcar. Comenzando con la llegadade los camiones, alrededor de 800 diarios a las instalaciones con los cargamentos de remolacha, dónde se les realiza unas catas en el producto que traen los agricultores de la cooperativa para determinar la calidad y su posterior precio.
Posteriormente tuvimos la ocasión de conocer el lavado y transporte del producto por medios hidráulicos, el corte en “cosetas” para conseguir una mayor superficie de extracción de la sacarosa, su paso por una torre para obtener el primer jugo y el desecho de la pulpa restante para pallets para el ganado. Tras un proceso de depurado se obtiene un concentrado al que todavía se le quitará el agua por medio de evaporadores para a continuación pasar al proceso de cristalización.
A continuación se visitó la planta de tratamiento de aceites y oleaginosas originalmente una planta de biodiesel y actualmente convertida en producción de aceites para consumo relacionadas con la producción de alimentos con destino animal, a partir de semillas oleaginosas de girasol y de colza.
En la planta también se obtienen harinas de colza y girasol procedentes de la extracción del aceite y que se destinan al mercado de la alimentación animal. Asimismo se produce glicerina bruta, fruto del proceso de esterificación del aceite.
Esta visita, a la que asistieron más de 20 miembros del Foro, se enmarca dentro del programa de actividades que desarrolla el Foro CyLoG ofreciendo a losprofesionales del sector logístico y del transporte un lugar de encuentro donde, a través de actividades como esta, puedan compartir experiencias y buenas prácticas de gestión en el sector logístico.